Ámsterdam prueba la solución ‘Park + Switch’: ¿Mejorará la movilidad urbana?
Desde este año, el centro de Ámsterdam se ha convertido oficialmente en una zona libre de emisiones, lo que ha cambiado la forma en que los emprendedores pueden acceder a la zona. Para facilitar esta transición, el gobierno municipal lanzó la iniciativa 'Park + Switch' en Piet Heinkade. Con este programa, los dueños de negocios que aún no cuentan con un vehículo eléctrico pueden estacionar su transporte convencional y cambiarlo por opciones más sostenibles, como scooters eléctricos, bicis de carga y motonetas. La idea es reducir el tráfico y la contaminación, asegurando que los negocios sigan operando sin problemas en el corazón de la ciudad.
(Credit: foto AT5)
AT5 cubrió recientemente el lanzamiento de la iniciativa ‘Park + Switch’, destacando las opiniones de emprendedores y funcionarios locales. José Komin, director de una empresa de instalación de refrigeración, expresó tanto su entusiasmo como sus preocupaciones sobre el experimento.
“Nuestros mecánicos a veces batallan con el tráfico y el caos de la ciudad. En ocasiones, no pueden dejar la camioneta y terminan atorados por mucho tiempo. Un vehículo más pequeño tiene sus ventajas”, comentó Komin. Sin embargo, también reconoció posibles inconvenientes: “Puede ser un relajo tener que estacionar la camioneta y hacer el cambio. Ya veremos qué tal funciona”.
Para negocios como el de Komin, evitar el centro de la ciudad no es una opción, ya que muchos de sus clientes están ahí. La iniciativa plantea la pregunta de si estos obstáculos logísticos adicionales podrían hacer que los profesionales, especialmente los técnicos, que ya son escasos, busquen trabajo en otros lugares donde las restricciones sean menos estrictas.
La concejala de tráfico de Ámsterdam, Melanie van der Horst, reconoció estas preocupaciones, pero también destacó los beneficios. “Hasta ahora, hemos visto que muchos mecánicos realmente están sufriendo al tener que buscar espacio para estacionarse y con los altos costos del estacionamiento. Esto realmente ofrece una solución”. Admitió que los pasos adicionales—estacionar, transferir materiales y cambiar de vehículo—podrían desmotivar a algunos al principio. Sin embargo, para ciertos profesionales, como los instaladores que solo llevan una caja de herramientas, esta podría ser una alternativa viable al uso de una camioneta grande.
Muchas ciudades europeas, incluida Ámsterdam, están convirtiendo sus centros urbanos en zonas de baja circulación para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, la logística urbana sigue creciendo, lo que requiere nuevas soluciones para gestionar la congestión. La iniciativa 'Park + Switch' es parte del proyecto MoLo Hubs, apoyado por la UE, que se está probando en cinco ciudades europeas. El proyecto tiene como objetivo explorar cómo los municipios y las empresas pueden implementar con éxito centros logísticos.
La fase de prueba durará aproximadamente un año, con una evaluación completa prevista para dentro de dos años. El municipio evaluará varios aspectos, incluyendo la usabilidad de la app, los modelos de precios, las experiencias de los usuarios y el impacto general en la logística de la ciudad. Además, la prueba ayudará a determinar si la gestión de estos centros debe seguir siendo una responsabilidad pública o si entidades privadas como Q-Park o RAI podrían operarlos como un negocio comercial.
El éxito del programa dependerá de qué tan bien se adapte a las necesidades de los emprendedores, mientras logra sus objetivos de sostenibilidad. El equilibrio entre eficiencia y responsabilidad ambiental será clave para determinar si ‘Park + Switch’ se convierte en una parte permanente de la estrategia de transporte de Ámsterdam.
Los artículos originales fueron reportados por AT5 y la información adicional se obtuvo del proyecto MoLo Hubs project, e ofrece una visión general de los esfuerzos más amplios en Europa para mejorar la logística urbana a través de los centros de movilidad.
Suscríbase a nuestro Boletín Intertraffic!
En cada edición exploraremos temas cruciales para el futuro del transporte y la movilidad urbana. Hablaremos de soluciones sostenibles y avances tecnológicos.
En el Boletín, puedes esperar entrevistas con expertos, opiniones de líderes de la industria, datos sobre movilidad inteligente, noticias de América Latina y de todo el mundo, y avances en la tecnología del transporte.